• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Don Juan in the Spanish Cultural Imaginary

One line describing the course

  • Inicio
  • Plan del curso
  • AGENDA
  • Documentos de apoyo informativo
  • Materiales didácticos
  • Normas de calificación

Agenda de trabajo (2013)

*Theoretical reading to incorporate: Kate Manne’s Entitled: How Male Privilege Hurts Women

Semana 1: El barroco

12 enero
Asuntos administrativos.

14 enero
Leer: 1) “Don Juan Tenorio: Un mito de creación hispana” de Victoria Sáez Pascual

16 enero
Leer: 1) “Introducción” (7-55), El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina

Semana 2: El barroco

19 enero
Feriado (MLK Day: No hay clase)

21 enero
Leer: Historia de la literatura española: 1. 333-341 (contexto histórico del barroco);
2. 351-364 (el teatro barroco); 3. 402-411 (Tirso de Molina y el Burlador); Panorama del barroco

23 enero
Leer: El burlador de Sevilla (Jornada Primera), Tirso de Molina

Semana 3: El romanticismo

26 enero
Leer: El burlador de Sevilla (Jornada Segunda), Tirso de Molina.

28 enero
Leer: 1) El burlador de Sevilla (Jornada Tercera), Tirso de Molina; 2) Resumen del Burlador de Sevilla
Ver (recomendado): El Burlador de Sevilla (TVE)

30 enero
Leer
(antes de clase): 1) “Female Presence in Tirso´s El Burlador de Sevilla,” de Susana Pendzik;
2) “Woman and the Fatherland in El burlador de Sevilla,” de Mercedes Maroto Camino;
3) Resumen del Burlador de Sevilla (recomendado). 
Ver (segmentos selectos): El Burlador de Sevilla (TVE)

Semana 4: El romanticismo

2 febrero
Leer: 1) “El romanticismo en España” (201-220); 2) (hojear/skim) Romanticismo;
3) (opcional) El contexto histórico del romanticismo

3 febrero (martes, 9am)
Entregar: Trabajo 1 (2-3 páginas).
Para este ensayo hay dos opciones. El ensayo puede ser una meditación sobre El Burlador de Sevilla
(es decir ¿cuál es la relevancia actual de El Burlador de Sevilla? ¿En qué te hace pensar esta obra?);
o puede ser un análisis de una escena o pasaje clave del texto.

4 febrero
Leer (antes de clase): Don Juan Tenorio, José Zorrilla (Parte I: Actos I y II)
Versión en español con traducción paralela
Versión en español
Sinopsis (recomendado)
Escribir 
(antes de clase): El aporte el blog asignado para hoy.

6 febrero
Leer (antes de clase): Don Juan Tenorio, José Zorrilla (Parte I: Actos III y IV)
Versión en español con traducción paralela
Versión en español
Sinopsis (recomendado)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy

Semana 5: El romanticismo

9 febrero
Leer (antes de clase): Don Juan Tenorio, José Zorrilla (Parte II: Actos I y II)
Versión en español con traducción paralela
Versión en español
Sinopsis (recomendado)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

11 febrero
Leer (antes de clase): Don Juan Tenorio, José Zorrilla (Parte II: Acto III)
Versión en español con traducción paralela
Versión en español
Sinopsis (recomendado)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

12 febrero (jueves)
Due: Take-Home Exam I (9AM)

13 febrero
Leer: Realismo (especialmente las secciones sobre Pardo Bazán y Pérez Galdós);
Estudiar: Contexto histórico del realismo y el naturalismo
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy

Semana 6: El realismo

16 febrero
Leer: “Sor Aparición,” de Emilia Pardo Bazán.
Repasar: Contexto histórico del realismo y el naturalismo
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

18 febrero
Leer: 1) Tristana (Capítulos 1-7), Benito Pérez Galdós; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

19 febrero
Entregar: Trabajo 2 (3 páginas)

20 febrero
Leer: 1) Tristana (Capítulos 8-15), Benito Pérez Galdós; resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

Semana 7: El modernismo

23 febrero
Leer:1) Tristana (Capítulos 16-22), Benito Pérez Galdós; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

25 febrero (martes)
Leer
: 1) Tristana (Capítulos 23-29), Benito Pérez Galdós; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

26 febrero
Entregar: Trabajo 2 (2 páginas)
Public Lecture (Click here for information); this event is recommended.

27 febrero
Leer: 1) Sonata de Invierno (primer cuarto), Ramón del Valle-Inclán; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

Semana 8: El modernismo

2 marzo
Leer: 1) Sonata de Invierno (segundo cuarto), Ramón del Valle-Inclán
; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

4 marzo
Leer: 1) Sonata de Invierno (tercer cuarto), Ramón del Valle-Inclán; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

5 marzo
Due: Take-Home Exam II (9AM)

6 marzo
Leer:  Sonata de Invierno (hasta el final), Ramón del Valle-Inclán
; 2) resumen de la novela.
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

SEMANAS 9-10:
SPRING BREAK


Semana 11
: El modernismo

23 marzo
No hay clase.

25 marzo
Leer: 1)  “The Domestication of Don Juan,” Roberta Johnson;
2) La esfinge Maragata (capítulos I-III), de Concha Espina; 2) entorno cultural de Maragata (recomendado)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

26 marzo (jueves)
Entregar: Trabajo 2 | Examen Parcial

27 marzo
Leer: 1) La esfinge Maragata (capítulos IV-XI), de Concha Espina;
2) entorno cultural de Maragata (recomendado); 3) resumen del texto (recomendado)
Escribir 
(antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

Semana 12: El modernismo

30 marzo
Leer: 1) La esfinge Maragata (capítulos XII-XVI), de Concha Espina;
2) entorno cultural de Maragata (recomendado); 3) resumen del texto (recomendado)
Escribir 
(antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

1 abril
Leer: 1) La esfinge Maragata (capítulos XVII-XXIII), de Concha Espina;
2) entorno cultural de Maragata (recomendado); 3) resumen del texto (recomendado)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

3 abril
Ver: Flores de otro mundo, Iciar Bollaín; Leer: “Una caravana de mujeres llega…” 
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

Semana 13: El modernismo

6 abril
Leer: Niebla, Miguel de Unamuno (Prólogo, Post-Prólogo, capítulos 1-3)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

7 abril (martes)
Entregar: Take-Home Exam III (9AM)

8 abril
Leer: Niebla, Miguel de Unamuno (capítulos IV-X)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

10 abril
Leer: Niebla, Miguel de Unamuno (capítulos 11-16)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

Semana 14: El modernismo

13 abril
Leer: Niebla, Miguel de Unamuno (capítulos 17-21)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

15 abril
Leer: Niebla, 
Miguel de Unamuno (capítulos 22-29)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

16 abril (jueves)
Entregar
: Trabajo 4 (2-3 páginas)

17 abril
Leer: Niebla, 
Miguel de Unamuno (capítulos 30-Oración fúnebre)
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

Semana 15: El posmodernismo

20 abril
Tema: Resurgimiento de Don Juan el la cultura popular de los años 70 en adelante
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

22 abril
Ver: Atame, Pedro Almodóvar
Escribir (antes de clase): El aporte al blog asignado para hoy.

24 abril
I.S Symposium: No Class

Semana 16: Presentaciones

27 abril
Entregar: Take-Home Exam IV (9AM)
Presentaciones

29 abril
Presentaciones

1 mayo
Entregar: Bibliografía anotada
Presentaciones

Semana 17: EXAMENES FINALES

5 mayo (martes)
Entregar (12:00): Trabajo de investigación

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in